Saltear al contenido principal

Por un Futuro Sostenible- Bonos Verdes en RD

La BVRD anuncia el lanzamiento de los primeros bonos verdes emitidos por una entidad financiera en la República Dominicana

 

Este hito histórico marca un paso decisivo hacia una economía más responsable y sostenible. A través de estos bonos, apoyamos iniciativas que contribuyen a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

¿Qué son los Bonos Verdes?

Son instrumentos financieros de deuda utilizados para financiar proyectos que tienen beneficios ambientales positivos. Los emisores de bonos verdes pueden ser gobiernos, corporaciones o instituciones financieras.

Características de los Bonos Verdes:

Los fondos recaudados a través de bonos verdes son utilizados para financiar proyectos ambientales, tales como:

  • Energías renovables (solar, eólica, hidráulica).
  • Eficiencia energética.
  • Gestión sostenible de los recursos naturales.
  • Prevención y control de la contaminación.
  • Transporte limpio.
  • Adaptación al cambio climático.

Importancia de los Bonos Verdes

Para cumplir con los compromisos asumidos internacionalmente por parte de la República Dominicana al respecto de la reducción de Gases de Efecto Invernadero (CO2) se hace necesario realizar importantes inversiones de recursos financieros.  Los Bonos Verdes, al igual que otros Instrumentos Temáticos han sido considerados una de las principales fuentes de financiamiento para promover un futuro más sostenible.

 

Evolución de los Bonos Verdes en la República Dominicana

2018: El Comienzo de una Iniciativa Verde

La Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) tomó un paso pionero hacia la sostenibilidad al organizar el Foro Internacional de Finanzas Verdes (FIFV). Durante este evento, se lanzó la Guía de Bonos Verdes, marcando la primera introducción de esta innovadora figura financiera en el mercado dominicano. Este acto reflejó un compromiso con la promoción de inversiones responsables y ecológicamente sostenibles, sentando las bases para futuros desarrollos en el sector financiero del país.

2019: Colaboración Multisectorial

Durante el 2019, la BVRD organizó y lideró varias mesas de articulación de Finanzas Verdes, involucrando a los Sectores Financiero, Energía y otros rubros del Sector Real. Estas mesas de trabajo permitieron crear un entorno que sirvió de antesala para la implementación de prácticas sostenibles, fomentando una mayor conciencia sobre el alcance de la aplicación de principios de Finanzas Verdes y Temáticas en la economía dominicana.

2020: Establecimiento de Lineamientos para Emisiones Sostenibles

En 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), introdujo los Lineamientos para la emisión de valores de oferta pública sostenibles, verdes y sociales. Esta guía normativa fue un paso significativo para consolidar el marco regulatorio necesario para la emisión de bonos verdes, garantizando transparencia, confianza y eficacia en el mercado de valores dominicano. La normativa no solo facilitó la emisión de estos instrumentos, sino que también impulsó la adopción de prácticas sostenibles entre los emisores y los inversionistas.

2021: Primer Fideicomiso de Oferta Pública Verde en RD

El Fideicomiso de Oferta Pública Larimar I de EGE Haina, realizó la primera emisión de valores fiduciarios verdes en el país, colocando de manera exitosa un programa de emisión que ascendió a US$100 millones.

El programa de emisiones, fue estructurado bajo los lineamientos de la SIMV y de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por las siglas en inglés). El cumplimiento de los estándares fue validado por Pacific Corporate Sustainability y contó con la primera certificación de Bono Climático (Climate Bond) en el país, emitida por Climate Bonds Initiative.

2022: Primer Fondo de Inversión de Impacto Social en RD

La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, SAFI Pioneer Investment Funds colocó a través de la BVRD el primer Fondo de Desarrollo de Sociedades con Impacto Social de la República Dominicana.

Este fondo, impulsado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue creado con la finalidad de ofrecer soluciones que mejoren la sociedad y la sostenibilidad de las inversiones locales, y en su primera colocación se enfoco en viviendas sostenibles.

2024: Primer Bono Verde en la BVRD de una Institución Financiera

En el año 2024, alcanzamos un hito histórico con la emisión del primer Bono Verde emitido por una institución financiera en RD a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana. La primera Entidad Financiera resulta ser el Banco Popular Dominicano, la cual realizará una primera emisión de RD$300 millones del programa aprobado por el orden de RD$2,500 millones.

Esta emisión de bonos verdes del Banco Popular se destinará a financiar o refinanciar, créditos de su cartera verde, ampliando así el impacto positivo de la visión sostenible de la organización financiera y su compromiso con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, alineados con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Este evento no solo es un testimonio del crecimiento del mercado de bonos verdes en el país, sino que también representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible. La emisión de este bono es un reflejo del compromiso del sector financiero y empresarial con el apoyo a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático, brindando a los inversionistas la oportunidad de financiar proyectos que generen un impacto ambiental positivo.

Desde los primeros pasos en 2018 hasta la emisión del primer bono verde en 2024, la BVRD ha demostrado un firme compromiso con la creación de un mercado más sostenible y responsable. Esta trayectoria no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la confianza de los inversionistas y fomenta un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Compartir este contenido

Volver arriba